PROGRAMA REHABILITACION MULTISENSORIAL
(Programa Enciende) IGNITE
Nuestro Programa ENCIENDE (IGNITE) busca enriquecer la vida, salud y bienestar de las personas con retos cognitivos, emocionales y físicos y la vida de sus familiares mediante el uso de Ambientes Multisensoriales. Nuestro enfoque es el diseño, desarrollo e implementación de Ambientes Multisensoriales que buscan facilitar la productividad, inclusión, independencia, auto-determinación y educación del beneficiario. El acceso a cuartos multisensoriales puede mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con discapacidad mejorando la actividad de su cerebro.
Lamentablemente estos individuos no tienen acceso generalizado a recreación terapéutica ni a estimulación sensorial en Colombia, ni el resto del continente, por lo que proveer a las personas con discapacidad el acceso a tales actividades y productos que ellos necesitan sigue siendo un reto que asume la Fundación SSalomon.
Algunos de los beneficios que obtienen los beneficiarios son los siguientes:
•Logra avance en la atención, el lenguaje, la psicomotricidad, el tono muscular y la postura.
•Mejora el seguimiento de instrucciones.
•Aumenta la curiosidad, la búsqueda y la interacción.
•Mejora la situación socio afectiva porque los familiares intervienen y conviven con el beneficiario en un ambiente cálido.
•Aumenta la seguridad y eleva la autoestima
•El terapeuta trabaja las áreas cognitiva, social, psicomotora y de lenguaje sin sobre-estimular al usuario.
La adecuada estimulación y uso de la habilidad motriz producida en la suficiente frecuencia, intensidad y duración, activa y/o estimula el cerebro, mejora su organización y permite un aumento en su actividad funcional.
Trabajando hacia un mejor organizado, mas fuerte y mas eficiente sistema nervioso, las personas pueden mejoran su capacidad de demostrar y acceder a su verdadero potencial. El desarrollo del cerebro está determinado por el constante intercambio de inputs y outputs. IGNITE permite acceder a alterar las habilidades funcionales del cerebro.
Para personas con discapacidad cognitiva, la estimulación sensorial es a veces el único input para mejorar y aumentar las conexiones sinápticas y de neuro-transmisión. Nuestro enfoque está documentado por estudios de conocimiento neurológico y desarrollo emocional. Nuestros centros nos ayudan a rehabilitar las funciones motrices de los individuos a través de diferentes técnicas y equipos especializados para mejorar su calidad de vida. Adicionalmente concientizamos al medio en que la persona se desenvuelve, especialmente a la familia, sobre la intervención precoz y el tratamiento futuro.
CÓMO FUNCIONA:

-
Cada cuarto cuenta con una Coordinadora- Jefe Terapeuta.
-
El equipo a usar en la terapia depende de los resultados de un diagnóstico previo.
-
Cada sesión tiene objetivos específicos y dura de 10 a 30 minutos.
-
Desde la primera sesión se observa la conducta del niño y/o paciente.
-
Esta terapia no se contrapone con ninguna otra terapia de estimulación, es complementaria.
¿CÓMO FUNCIONA EL SERVICIO?:


Datos de interés:
•Las personas SIN discapacidad captan 300 estímulos cada 30 minutos. Las que tienen discapacidad intelectual, solo de 1 a 5 cada 30 minutos.
•Cuando el cerebro experimenta sensaciones, empieza a realizar conexiones nerviosas. Por lo tanto aprende nuevas cosas.
•Nuestras necesidades sensoriales son similares a nuestras necesidades nutritivas, para que un cerebro aprenda, necesita experiencias sensoriales y a así entre más sensaciones experimenta, más aprende.
Nuestros cuartos multisensoriales constan de varias herramientas interactivas de alta tecnología cuyo objetivo está dirigido a estimular de forma práctica, novedosa y flexible los sentidos primarios: vista, oído, tacto, olfato y gusto. En este espacio interactivo el beneficiario del programa experimenta múltiples sensaciones a través de sonidos, efectos luminosos y olores, en un ambiente cálido, tranquilo y relajante.
En SSALOMON Contaremos con los cuartos multi-Sensoriales más modernos del país, al igual que con equipos de rehabilitación virtual que facilitan de forma didáctica la rehabilitación de las personas.
ver mas

¿QUÉ ES UN CUARTO MULTISENSORIAL?

![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
El cuarto de estimulación Multisensorial, comúnmente conocido como Cuarto Blanco o Snoelezen-termino compuesto por la contracción de dos palabras holandesas que significa “impregnarse y sonar”, - fue desarrollado en Holanda en los años 70 por dos terapeutas de ese país. En 1992 se difundieron en E.U y Canadá.
Estos cuartos constan de varias herramientas cuyo objetivo está dirigido a estimular de forma práctica, novedosa y flexible los sentidos primarios: oído, vista, tacto, olfato y gusto. Es un espacio interactivo en el cual la persona, ya sea niño o adulto, experimenta múltiples sensaciones a través de sonidos, efectos luminosos y olores muy agradables en un ambiente cálido, tranquilo y relajante.
Este método es beneficioso para todo tipo de discapacidad, incluso puede ayudar a personas con enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
NUESTROS SERVICIOS

-
Estimulación Temprana
-
Ergonomía
-
Estimulación Sensorial
-
Creación y Diseño de Cuartos
OFRECEMOS
-
Adicionalmente, nuestra fundación ofrece asistencia y soporte técnico para el establecimiento integrado de Cuartos Multisensoriales de acceso al público, investigación y educación